Cómo crear, o cómo evitar, este efecto en tus fotografías
Cuando piensas en una foto de atardecer, en pueblos o en ciudades, ineludiblemente te vas a encontrar con una situación sobre la que tendrás que decidir. ¿Quieres que esas luces que tanto van a embellecer tu fotografía tengan forma de globo o, por el contrario, te gustaría que adoptaran la forma de estrella? Pues, de ti depende.
Es verdad que existen filtros especiales para lograrlo. Y con la posibilidad de utilizar uno u otro, dependiendo de que desees estrellas de 4, de 6 o de 8 puntas.
![]() |
Fusión de dos fotos. El puente: 6" f/11 ISO 100 * Los fuegos: 3" f/8 ISO 100 (Miguel Ángel Moreno) |
Pero
no te preocupes, no necesitarás ningún
accesorio añadido para lograr que la ciudad, al atardecer, se llene de
estrellas. Es tan sencillo como utilizar adecuadamente la apertura del
Diafragma. Verás.
Sólo
tienes que poner f/13… y ya está. Mejor utiliza modo Manual (M) y trípode; si
no, corres el riesgo de que las condiciones de luz te impidan hacer una buena
foto.
Puedes
también tirar con preferencia a la Apertura y que tu cámara haga el resto.
¿Y
sin estrellas? Con un Diafragma más bajo, por ejemplo f/4, obtendrás un halo,
una mancha redondeada. Nada de estrellas.
1/40 f/4 ISO 3200 (Julián Rabanaque) |
De
forma general:
ESTRELLAS
SÍ: a partir de f/8 se empieza a notar el efecto, por f/13 donde mejor… y al
llegar a f/22 resulta prácticamente inapreciable.
ESTRELLAS
NO: para evitar el efecto, aperturas grandes. Cuanto más grandes, mejor
No hay comentarios:
Publicar un comentario